Enrique Vila Torres
Busca su identidad. Jurista de formación. Ha hecho de su búsqueda su profesión.
Enrique Vila Torres, busca su identidad. Nació en la Casa Cuna de Santa Isabel de Valencia el 18 de mayo de 1965.
Enrique fue adoptado nada más nacer, aunque lo supo a los veintitrés años, cuando su padre estaba a punto de fallecer. Esa noche, ordenando los papeles de la familia, encontró sus documentos de adopción. Su primera reacción fue mirarse al espejo ya que asegura tenía necesidad de saber quién era. En ese momento recordó una discusión que tuvo con sus primos cuando tenía siete años, en la que ellos le echaron en cara que sus padres le habían encontrado en la calle y que no lo querían. Lo explica como un fotograma que siempre ha permanecido en su subconsciente.
Derecho a saber
A partir de ese momento, 1988, comenzó la búsqueda por conocer sus orígenes, aunque entonces no existía ni siquiera el derecho a saber. Años más tarde, el 21 de septiembre de 1999, el Tribunal Supremo reconoció ese derecho, el de los adoptados a conocer la identidad de su madre y padre biológicos, aun cuando estos se hubieran ocultado haciendo uso de su derecho al parto anónimo, o incluso en contra de su actual voluntad de aparecer. Desde entonces, Enrique, jurista de formación, ha hecho de su vida su profesión y ayuda a los que como él buscan su identidad. Considera que es un derecho, pero, sobre todo, es un sentimiento indescriptible, como una fuerza de la naturaleza, que les lleva a saber de dónde vienen.
Pistas
La partida de nacimiento de Enrique Vila no aporta muchos datos. Sólo tiene una pista proporcionada por una mujer que también dio a luz en la Casa Cuna de Santa Isabel un mes antes que su madre biológica. Cree que podría ser de Pamplona y que habría podido vivir en la Calle Estafeta. Enrique Vila ha visitado en varias ocasiones esta ciudad, pero todo ha cambiado mucho desde entonces y la búsqueda no ha dado todavía resultados. Hasta la fecha, aunque ya se ha hecho dos veces la prueba de ADN con posibles candidatas a ser su madre, no ha tenido éxito. Forma parte del 10 % de los expósitos que nacieron en instituciones puramente religiosas que no quieren dar información. Considera que debería ser el Papá Francisco quien diera instrucciones claras sobre este hecho y por eso le ha escrito dieciséis cartas sin obtener respuesta. Por esta razón, en 2018 publicó un libro en Italia, Lettere di un bastardi al Papa, en el que le cuenta personalmente su historia y la de otros afectados como él.
Larga trayectoria
Formó parte de la Asociación Nacional Derecho a Saber, ANDAS, fundada en 1996 por el periodista Paco Lobatón. Fue la primera que nació íntegramente para ayudar a buscar los orígenes biológicos. Cuando se disolvió, Enrique formó SOS Raíces Adoptados de la que ahora es el presidente. También y como abogado de la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones irregulares, ANADIR, redactó y presentó en enero de 2011 la denuncia colectiva de los primeros 261 casos de presuntos niños robados ante la Fiscalía General Del Estado. A partir del éxito de dicha iniciativa colectiva, todas las fiscalías y juzgados de España, por orden expresa del Fiscal General, aceptaron investigar los casos de niños robados durante la segunda mitad del siglo XX en España.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.