Testimonios
Hemos dado voz a afectados que viven en Aragón, pero también a aquellos que desde aquí fueron apropiados en otras comunidades autónomas como la Valenciana o la catalana.
Además de testimonios de personas afectadas, hemos incluido los de expertos. Todas las entrevistas se han realizado con las mismas características (fondo negro, iluminación, a dos cámaras…) para mantener una homogeneidad en el discurso.
Hay que distinguir entre las adopciones irregulares y los robos en sí.
Los niños —hoy adultos— pudieron ser inscritos como biológicos sin serlo, pero lo que es más difícil de demostrar es que previamente fueran robados y no entregados voluntariamente —bajo coacciones o no— por sus madres biológicas. Hay una indefinición del término y, por eso, bajo un mismo concepto se engloban varias realidades que pueden o no ser coincidentes, hay niños robados que tienen una adopción aparentemente legal y niños que constan como biológicos de madres que nunca dieron a luz y que habían sido entregados voluntariamente nada más nacer, por lo tanto hay que distinguir entre la figura de víctima por adopción irregular y la de sustracción forzada infantil.También hay que indicar que no todos los afectados por robos de bebés comparten la misma apreciación respecto a su lucha.
